Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) ; 11(3): 152-156, dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-978197

ABSTRACT

RESUMEN: Objetivo: Determinar los criterios de selección más usados al elegir una marca comercial de implantes dentales según odontólogos especialistas. Material y método: Se identificaron los parámetros para escoger una marca de implantes, estos se clasificaron en técnicos y mercadológicos, ordenándose en un cuestionario de tipo cerrado, valorándose por medio de escala psicométrica Likert del 1 al 5, además se incluyó una pregunta abierta. Se tomó una muestra por conveniencia de veinte odontólogos especialistas con experiencia al menos en tres marcas de implantes. Para el análisis estadístico descriptivo se usó Microsoft Excel 2011 versión para Mac, utilizando medidas de tendencia central como la Media Aritmética y Moda. Los parámetros técnicos se clasificaron de 1a hasta 1i, mercadológicos del 2a hasta el 2f y los sugeridos de p1 a p7. Resultados: La variabilidad en pilares de retención protésica, disponibilidad adecuada de los productos ofertados por la empresa y la compatibilidad de los aditamentos entre marcas comerciales, fueron los factores más relevantes considerados por especialistas a la hora de elegir un determinado sistema de implante. Conclusión: Las razones que más influyen en la elección de un sistema de implante son la variedad y disponibilidad de productos junto a la compatibilidad entre marcas.


ABSTRACT: Objective: The aim of this study is to determine the most used selection criteria when choosing a commercial brand of dental implant according to specialist. Material and methods: We identified the parameters to choose an implant brand, these were classified as technical and marketing, ordered in a closed questionnaire, assessed by means of a Likert psychometric scale from 1 to 5, plus an open question was included. A convenience sample of twenty specialists with experience in at least three implant brands. For the descriptive statistical analysis, Microsoft Excel 2011 version for Mac was used, using measures of central tendency such as Arithmetic Media and Fashion. For this same purpose, the technical parameters were classified from 1a to 1i, marketing parameters from 2a to 2f and suggested parameters from p1 to p7. Results: The variability in prosthetic retention pillars, adequate availability of the products offered by the company and the compatibility of the abutments between trademarks, were the most relevant factors considered by specialists when choosing a specific implant system. Conclusion: The arguments that most influence the choice of an implant system are variety and availability of products, as well as the compatibility between brands.


Subject(s)
Humans , Dental Implants , Marketing , Dentists , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
2.
San Salvador; s.n; 2015. 34 p. Tab, Graf, Ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1222525

ABSTRACT

Objetivo: Comparar la Cariogenicidad de desayunos institucionalizados y CPO/D-ceo/d en escolares expuestos y no expuestos al Programa Preventivo Escolar (PPE) en el periodo 2015. Metodología: El diseño corresponde a un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, que comparó escolares expuestos y no expuestos al PPE. La población fue de 450 escolares, de 12 centros educativos del área metropolitana de San Salvador, con edades entre 8 y 10 años; durante el periodo de junio a julio de 2015. Las principales variables estudiadas fueron la Cariogenicidad de los desayunos escolares según los criterios modificados de Vipelhom, el CPO-D/ceo-d con base a criterios ICDAS y el nivel de conocimiento sobre los alimentos cariogénicos de los encargados en su preparación. Para la recolección de datos se utilizó una cédula de entrevista, una ficha bucoepidemiológica y un diario de ingesta de alimentos. Y fueron procesados en el Programa SPSS Versión 18 y en S-DENT, como prueba estadística se empleó T de Student como medida de asociación. Resultados: Los alimentos del grupo 2 y 3, según la escala modificada de Vipelhom son los más consumidos por ambos grupos; los del grupo 2 con un 46.84% en escolares no expuestos y el 49% en los escolares expuestos y de los del grupo 3 con un 41.57% en escolares no expuestos y el 40% en los escolares expuestos. El promedio de índice CPO-D/ceo-d en escolares no expuestos y expuestos al PPE, fue de 7.7 y de 6.9, respectivamente. No encontrándose una diferencia significativa entre ambos grupos (p=0.29). Los alimentos líquidos azucarados no adhesivos, son los más consumidos entre ambos grupos, con un 47.95%. La prevalencia de caries dental, en los escolares expuestos al PPE es de 91.80% y del 91.75% en los escolares no expuestos, solo el 8.22% de la población en estudio está libre de caries. Conclusiones: Los resultados obtenidos, demuestran que no existe una diferencia significativa en el CPO-D/ceo-d en base a criterios ICDAS en escolares expuestos y no expuestos al PPE y beneficiados con los desayunos escolares. Los desayunos institucionalizados ingeridos por los escolares expuestos y no expuestos al PPE según su Cariogenicidad corresponden a los alimentos del grupo 2 y 3. La prevalencia de caries dental en ambos grupos es elevada (91.78%), solo una poca población está libre de caries con (8.22%). El nivel de conocimiento que presentan los encargados de preparar los desayunos a los escolares expuestos y no expuestos al PPE está en un nivel MEDIO (66.66%).


Objective: Compare between the cariogenicity of primary school meals and the CPO/D-ceo/d in students exposed and not exposed to Preventive School Program (PSP) in 2015. Methodology: The design corresponds to an observational descriptive crosssectional study that compared exposed and not exposed students to PPE. The population was 450 students between 8 and 10 years old among 12 primary schools in the metropolitan area in San Salvador between June and July 2015. The principal variable studied was the cariogenicity of primary schools meals according to the VIPELHOM's modified criteria, the CPO-D/ceo-d based on criteria ICDAS and the level of knowledge of people who prepared the cariogenic food. For the data collection, it was necessary an interview, a medical register and a diary of food ingest. All this information was processed in SPSS program version 18 and S-DENT as a statistic test was used T from Student like association media. Results: According with scale of VIPELHOM the meals from the group 2 and 3 are the most consumed from both groups, the group two with 46. 84 % in students not exposed and the 49% in students exposed. The group three with a 41.57% in students not exposed and the 4O% in students exposed. The average index CPO-D/ceo-d in students exposed and not exposed to PPE was 7.7 and 6.9 as a consequence. An important difference wasn't found between both groups (p=0.29) the liquid sugar non adhesive (beverages) are the most popular between both groups with a 47.95%. The currency of cavities in students exposed to PPE is about 91.80% and 91.75 % in students not exposed and only the 8.22% of the population in this study was free from cavities. Conclusions: the results obtained show that there isn't an important difference in the CPO-D/ceo-d based on ICDAS criteria in students exposed and not exposed to PPE holder with the school meals. The ingest of institutionalized school meals for students exposed and not exposed to PPE according with the cariogenicity correspond to food from the group 2 and 3. The prevalence of cavities in both groups is high (91.78) only a minimal part of the population is free from cavities with (8.22%) the level of knowledge shown by the people in charge of the preparation of this school meals for students exposed and not exposed to PPE are in a middle level (66.66).


Subject(s)
DMF Index , Child , Preventive Dentistry , Dental Caries
3.
Rev. estomatol. Hered ; 24(2): 82-90, abr.-jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-743053

ABSTRACT

Objetivos: Comparar el crecimiento de Streptococus mutans antes y después de la aplicación de cetirizina y prednisona con y sin sacarosa a las 6, 12, 24 y 36 horas. Métodos: Diseño experimental, para ello se utilizó una muestra de 84 tubos de ensayo, 6 tubos por cada una de las medicinas o controles utilizados. Las variables que se consideraron fueron medicinas pediátricas con edulcorantes divididas en dos grupos: cetirizinas y prednisonas. En el grupo de las cetirizinas se consideraron las cetirizinas comerciales Hisaler®, Lergium® y Rigotax®, así como los preparados de cetirizina con xilitol, sacarosa y aspartame. En el grupo de las prednisonas se consideraron las prednisonas comerciales: Cortiprex® y Nisona® así como los preparados de prednisona con sacarosa y otros edulcorantes. La técnica que se empleó fue la de turbimetría la cual nos da el indicador absorvancia. Resultados: los resultados fueron leídos a las 6, 12, 24 y 36 horas. Conclusiones: Las medicinas comerciales que presentaron menor crecimiento de Streptococcus mutans fueron Rigotax® y Nisona®. Los preparados que presentaron menor crecimiento de Streptoccoccus mutans fueron cetirizina con aspartame y prednisona con edulcorante. Las medicinas comerciales presentaron diferencias estadísticamente significativas con sus respectivos preparados, produciéndose menor crecimiento de Streptococcus mutans en las medicinas comerciales.


Objetives: To compare the growth of Streptococcus mutans, before and after the application of cetirizine and prednisone with and without sucrose at 6, 12, 24 and 36 hours. Methods: The type of study was experimental. To carry it on, a sample of 84 test tubes was used, 6 tubes for each of the medications or controls. The variables considered were pediatric medication with sweeteners, divided in two groups: cetirizines and prednisones. In the cetirizines groups, those over the counter were: Hisaler®, Lergium® and Rigotax®; those that in their formulas included cetirizine with xylitol, sucrose, and aspartame. In the prednisone groups, which are over the counter, the following were found: Cortiprex® and Nisona®, as well as those that in their formulas included prednisone with saccarose and other sweeteners. The method used was turbimetry with the spectrophotometer, to meassure: absorbency. Results: The results were read at 6, 12, 24 and 36 hours. Conclusions: The commercial medications that showed less growth of the Streptococcus mutans, were Rigotax® and Nisona®. The preparation that showed less growth of the Streptococcus mutans were cetirizine with aspartame and prednisone with sorbitol. Over the counter medications showed significant statistical differences with their respective preparation, producing less growth of the Streptococcus mutans in over the counter medications.


Subject(s)
Cetirizine , Bacterial Growth , In Vitro Techniques , Prednisone , Streptococcus mutans/growth & development
4.
Cir. & cir ; 74(6): 449-455, nov.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571240

ABSTRACT

Introducción: la incontinencia fecal es más frecuente en mujeres, principalmente por la relación con el trauma obstétrico. Los factores que favorecen estas lesiones obstétricas han sido estudiados ampliamente; la Norma Oficial Mexicana ha cancelado el uso rutinario de la episiotomía media en los partos. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la frecuencia de lesiones al esfínter anal e incontinencia fecal en mujeres primíparas sin episiotomía media, así como los factores maternos, obstétricos y del recién nacido que pudieran predisponer a estas lesiones. Material y métodos: se estudiaron primíparas atendidas en el periodo de mayo de 2002 a mayo de 2004, de cualquier edad, sanas, con embarazos a término no complicados. Se realizó interrogatorio de incontinencia, examen clínico y ultrasonido endoanal previos al parto, y se repitió el procedimiento seis semanas después del parto. Se utilizó χ2 para análisis estadístico. Resultados: de 122 pacientes, se eliminaron 62 (22 por cesárea y 40 por no acudir al seguimiento). Se observó incontinencia posparto en 14 pacientes (23 %), menor en 13 (22 %) y mayor en una (1.6 %), lesión a esfínteres en siete (12 %), lesiones ocultas en tres (5 %), incontinencia sin lesión a esfínteres en 10 (71 %) y lesión advertida al canal de parto en 45 (75 %). Conclusiones: hallamos alto índice de lesiones del esfínter anal en primíparas sin episiotomía de rutina, con menor índice de lesiones graves e incontinencia fecal mayor. Hubo probable relación de las lesiones con el tamaño y peso del producto, duración del segundo periodo del parto, lesión advertida y experiencia de quien atiende (no demostrado estadísticamente en este estudio).


BACKGROUND: Fecal incontinence is more frequent among women, mainly because of obstetrical trauma. The factors that induce these lesions have been widely studied. The Mexican Official Medical Regulations cancelled the routine use of episiotomy during vaginal delivery, taking into account many of these studies. We undertook this study to determine the frequency of anal sphincter lesions and fecal incontinence in primiparous women without episiotomy and related these lesions to maternal, obstetrical and newborn factors that could predispose to the origin of these lesions. METHODS: Primiparous women attended between May 2002 and May 2004, of any age, healthy, with uncomplicated term pregnancies were included. Before labor, a clinical examination, incontinence questionnaire and anal ultrasound were performed and the procedure was repeated 6 weeks after labor. Maternal, delivery and newborn factors were evaluated and compared in cases with fecal incontinence or anal sphincter lesions. Chi square test was utilized for categorical variables. RESULTS: We studied a total 122 patients, 62 were excluded (22 required Cesarean section and 40 failed to attend follow-up). Of these, postpartum incontinence was reported in 14 (23%) (minor in 13, 22%) and major in 1, 1.6%), sphincter lesion in 7 (12%), occult lesion in 3 (5%); incontinence without sphincter lesion in 10 (71%), and adverted partum canal lesion in 45 (75%). CONCLUSIONS: We found a high incidence of anal sphincter lesions in primiparous women without routine episiotomy but a reduced incidence of severe lesions and major fecal incontinence. There is a probable relation of lesions with newborn birthweight and height, duration of 2nd partum period, adverted lesion and attending physician (not statistically demonstrated).


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Anal Canal/injuries , Episiotomy , Fecal Incontinence/etiology , Puerperal Disorders/etiology , Birth Weight , Body Height , Body Weight , Anal Canal , Cephalometry , Cervix Uteri/injuries , Obstetric Labor Complications/epidemiology , Fecal Incontinence/epidemiology , Labor Stage, First , Labor Stage, Second , Mexico , Parity , Term Birth , Time Factors , Puerperal Disorders/epidemiology
7.
Rev. sanid. mil ; 55(4): 141-143, jul.-ago. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326880

ABSTRACT

Introducción . La utilidad de la radioterapia como tratamiento para las neoplasias malignas de pelvis tanto ginecológicas como rectales, ha aumentado de manera significativa en las últimas décadas, mejorando la sobrevida, así como el control local de la enfermedad. Recientemente se han publicado de manera esporádica estudios donde se utiliza el formaldehído al 4 por ciento para la proctitis hemorrágica refractaria con resultados alentadores. Objetivo . Reportar los resultados obtenidos en una serie de seis pacientes con la aplicación de formaldehído al 4 por ciento con proctitis hemorrágica posradiación de difícil control. Material y métodos . Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo en la Clínica de Colon y Recto del Hospital Central Militar, revisando los expedientes de los pacientes sometidos a la aplicación de formaldehído al 4 por ciento por proctitis hemorrágica posradiación. Resultados . Un total de seis pacientes femeninas sometidas a radioterapia presentando proctitis hemorrágica posterior al tratamiento oncológico fueron sometidas al tratamiento con formaldehído al 4 por ciento observando remisión completa del cuadro y recurrencia del episodio de hemorragia en un solo paciente. Conclusiones . El presente informe preliminar permite considerar la terapia con formaldehído al 4 por ciento como una alternativa terapéutica en el tratamiento de los pacientes con proctitis hemorrágica posradiación de difícil control.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Pelvic Neoplasms , Proctitis , Formaldehyde/therapeutic use , Radiotherapy , Hemorrhage
8.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 42(3): 151-160, 2001. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310349

ABSTRACT

Presentamos los resultados del uso de injerto óseo compactado con cemento en la revisión de prótesis de cadera, realizado en 53 pacientes con un seguimiento promedio de 46 meses (rango 8 a 64 meses). Los injertos óseos utilizados fueron seleccionados rigurosamente del Banco de Huesos de nuestro Hospital. La técnica quirúrgica utilizada ha sido la descrita por Sloof y Ling en centros separados, manteniéndose fieles a sus principios de aplicación. La evaluación clínica del dolor, funcionalidad y movimiento, mostró una mejoría clara y significativa con valores promedios en el preoperatorio de 3 - 2,6 - 2,8 a 5,5 - 5 - 5,1 (Significación Estadística P: 0,05) en el postoperatorio. En cuanto a la evaluación radiológica los hallazgos fueron satisfactorios, con incorporación y remodelación trabecular en un 92 por ciento de los casos. No se observó demarcación progresiva ni aflojamiento al momento de evaluar la muestra


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip , Bone Transplantation/methods , Arthroplasty, Replacement, Hip , Bone Cements , Hip Prosthesis , Hip Dislocation, Congenital/surgery , Osteoarthritis, Hip , Postoperative Complications , Transplantation, Homologous/methods
9.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(4): 188-92, oct.-dic. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292232

ABSTRACT

El manejo laparoscópico del síndrome doloroso de fosa iliaca derecha y apendicectomía puede enfrentar otros diagnósticos transoperatorios, como divertículo de Meckel complicado. Presentamos tres casos de pacientes con divertículo de Meckel portadores de complicaciones inflamatorias, diagnosticados y tratados enteramente por laparoscopia. Resultados: Durante el periodo comprendido entre 1995 y 1999, tres pacientes que presentaban divertículo de Meckel fueron diagnosticados y tratados mediante laparoscopia en el Hospital ABC. Los tres fueron del sexo masculino, con una edad media de 39 años (rango: 16-62 años). Los hallazgos transoperatorios fueron divertículo de Meckel complicado con inflamación, en uno de ellos acompañado de bloqueo intestinal distal. A los tres sujetos se les realizó diverticulectomía, utilizando una engrapadora lineal cortante de 30 mm; en dos pacientes se efectuó apendicectomía incidental. El tiempo quirúrgico medio fue de 70 minutos, iniciaron vía oral y tránsito intestinal dos días después de efectuado el procedimiento quirúrgico. Se encontró mucosa gástrica ectópica en los tres casos; sólo en uno se detectó mucosa pancreática ectópica. El tiempo de estancia intrahospitalaria fue de dos a cuatro días (media de 2.6). No se presentó ninguna complicación. Conclusión: La diverticulectomía laparoscópica es una opción válida en el tratamiento del divertículo de Meckel con complicaciones inflamatorias en pacientes seleccionados; ofrece las ventajas tradicionales del abordaje convencional más los beneficios de la mínima invasión.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Abdominal Pain/diagnosis , Meckel Diverticulum/surgery , Meckel Diverticulum/complications , Inflammation/diagnosis , Laparoscopy , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods
10.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(4): 163-165, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302926

ABSTRACT

Objetivo: presentar los resultados obtenidos con cinco pacientes a quienes se les creó un estoma por laparoscopia. Pacientes y método: se analizan cinco pacientes que requirieron derivación fecal como tratamiento de su padecimiento o como manejo complementario de otra patología que no fuera cáncer de colon, durante el periodo comprendido de marzo a mayo de 1999. Hubo cinco pacientes, dos hombres y tres mujeres, edad promedio 43 años (margen 20-59 años). Dos pacientes del sexo femenino con fístula rectovaginal secundaria a proctitis por radiación, una paciente con escara sacra gigante infectada, un paciente de sexo masculino con gangrena de Fournier, y otro varón con lesión de esfínter que requirió reparación. La técnica quirúrgica utilizada fue utilizando dos puertos, uno umbilical y otro en el sitio seleccionado para el estoma. Resultados: el tiempo promedio para realizar las cirugías derivativas fue de 30 minutos (margen 20-40), la hemorragia transoperatoria fue muy escasa, todos los estomas empezaron a funcionar en las primeras 24 horas; un paciente inició la vía oral en el primer día posoperatorio, tres en el segundo día y uno más no la inició por encontrarse intubado. Todos los estomas cumplieron satisfactoriamente con su objetivo y no hubo complicaciones relacionadas con el procedimiento. Conclusiones: la creación de estomas por laparoscopia puede ofrecer ventajas sobre el procedimiento convencional "abierto".


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Colon , Rectovaginal Fistula/surgery , Fournier Gangrene , Laparoscopy , Surgical Stomas
11.
Rev. sanid. mil ; 54(6): 304-9, nov.-dic. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292240

ABSTRACT

Se hace una revisión de los conceptos actuales que se aplicaron en el estudio diagnóstico y en el tratamiento del prolapso rectal.


Subject(s)
Rectal Prolapse/surgery , Rectal Prolapse/diagnosis , Rectal Prolapse/etiology , Rectal Prolapse/physiopathology , Plastic Surgery Procedures/methods
12.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 167-70, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276258

ABSTRACT

Objetivo: determinar la extensión de lesión del mecanismo de esfínter anal mediante ultrasonido endoanal en pacientes con fístulas simples, manejados con fistulotomía contra fistulectomía. Sede: servicio de colon y recto del Hospital Central Militar. Diseño: estudio prospectivo, comparativo, longitudinal y descriptivo. Pacientes y métodos: en el periodo comprendido entre marzo de 1997 y marzo de 1998 se estudiaron 40 pacientes con el diagnóstico de fístula anal simple. Los pacientes se dividieron en dos grupos de estudio, seleccionados de manera prospectiva y al azar. Grupo A: formado por 20 pacientes sometidos a fistulectomía; grupo B: se incluyeron 20 pacientes a los cuales se les efectuó fistulotomía al momento del diagnóstico preoperatorio y seis semanas después, se realizó ultrasonido endoanal, identificándose las soluciones de continuidad en el esfínter interno y externo, cuantificándose en forma separada en mm.Resultados: no hubo diferencias significativas en la distribución en edad, sexo o tipo de fístula. El promedio de lesión del esfínter anal interno en fístulas interesfintéricas con fistulotomía fue de 8.5 mm contra 9.08 mm en fistulectomía (p> 0.05). El promedio de lesión de esfínter anal externo y el interno en fístulas transesfintéricas tratados con fistulotomía fue de 9.25 mm y de 11.38 mm en fistulectomía (p < 0.05). El análisis global demostró que el promedio de lesión del mecanismo de esfínteres mayor en la fistulectomía en relación a fistulotomía (p < 0.05). Conclusiones: la fistulectomía provoca mayor daño muscular al mecanismo de esfínter que la fistulotomía convencional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anal Canal , Anal Canal/physiopathology , Rectal Fistula/surgery , Rectal Fistula/diagnosis
13.
Rev. sanid. mil ; 53(2): 134-7, mar.-abr. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266581

ABSTRACT

La apendicectomía incidental se realiza con la finalidad de prevenir futuros episodios de apendicitis en todo paciente que requiere cirugía abdominal por otros motivos. Se propone la realización de apendicectomía por inversión, por el beneficio de no convertir una cirugía limpia en una limpia contaminada. Los pesos de dicha técnica son: 1) esqueletizar el apéndice, 2) invertir el apéndice dentro de la luz del ciego, 3) ligar el botón apendicular y 4) colocar una jareta en la base del muñón apendicular con ligadura de la misma. Este es un procedimiento simple, rápido, limpio y con baja morbilidad, la principal contraindicación para la realización de esta técnica es la presencia de patología apendicular. En el presente escrito se revisa la técnica de apendicectomía por inversión, sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones con la presentación de tres casos clínicos en lactantes


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Appendectomy
14.
Rev. sanid. mil ; 53(1): 23-8, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266559

ABSTRACT

El desgarro perineal de tercero y cuarto grado, tiene una gran repercusión en la continencia de la mujer. Cerca del 50 por ciento de las mujeres con reparación primaria del esfínter (RPE) inmediatamente después de un desgarro de tercer grado (DTG) o desgarro de cuarto grado (DCG), presentaron incontinencia anal (IA) subsecuente aún 20 años después. Es de capital importancia hacer un interrogatorio suspicaz acerca de la sintomatología de IA, ya que, a excepciones, nadie hace referencia de estos datos cuando acude al servicio, ni aun a su médico familiar. Hasta cerca del 85 por ciento de las pacientes permanecen asintomáticas, o cursan con sintomatología transitoria, pero con daños estructurales de las fibras musculares de los esfínteres detectables solamente por ultrasonido endoanal (USE). En este estudio se incluyó a todas las mujeres que tuvieron RPE consecutiva a DTG o DCG, haciéndoseles una valoración ultrasonográfica (USG) postparto 3 meses después. Encontramos 57 casos de desgarros representando una incidencia para DTG de 2.3 por ciento y para los DCG de 0.7 por ciento en el HCM. Se realizaron 24 USE a tres niveles de cada uno, encontrando que 23/24 (95.8 por ciento) tuvieron defecto USG, 3/24 (83.3 por ciento) defecto sin síntomas y sólo 1/24 (4.1 por ciento) no tuvo defectos ni síntomas


Subject(s)
Humans , Female , Anal Canal/injuries , Anal Canal , Fecal Incontinence/etiology , Fecal Incontinence/physiopathology , Natural Childbirth/adverse effects
15.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 13(1): 5-13, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230552

ABSTRACT

Considerando las normas eticas para la promocion de medicamentos preconizadas por la Organizacion Mundial de la Salud, se llevo a cabo un estudio, en La Paz (Bolivia) recolectandose 386 unidades de material impreso promocional sobre medicamentos (literaturas publicitarias) para establecer el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales en la promocion de farmacos. De estas se descartaron 36 por resultar duplicadas, deterioradas o no actualizadas, quedando reducida la muestra a 350. De ellas se analizo el grado de cumplimiento de criterios eticos para la publicidad y promocion de productos farmaceuticos, mediante el escrutinio de las unidades de material promocional destinadas al personal de salud en general. Internacionalmente la industria farmaceutica invierte de $us30 mil millones al año promocionando sus productos, monto que resulta ser mas alto de lo que se invierte en investigacion y desarrollo de nuevos medicamentos. Una de las principales concluiones del estudio es que la mayoria del material promocional proporcionado al personal de salud no respeta y es incompatible con las normas eticas para la promocion de medicamentos emanadas de organismos internacionales (NN.UU) (OMS) y de convenciones como ser la Asamblea Mundial para la Salud. Transgreden tambien las propias disposiciones voluntarias tan promocionadas de la propia Federacion Internacional de Fabricantes de farmacos y transgreden las regulaciones nacionales del Ministerio de salud de Bolivia, a traves de la reciente aprobada ley del medicamento


Subject(s)
Ethics, Pharmacy , Social Planning , Bolivia , Health Promotion
16.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 13(1): 19-24, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230554

ABSTRACT

Tomando en cuenta indicadores planteados por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), se llevo a efecto en el primer semestre de 1998, el presente estudio, en 12 diferentes servicios del Hospital de clinicas - Universitario de la ciudad de La Paz (Bolivia), recolectandose un total de 1308 recetas. La totalidad de estas recetas fueron escrutadas. Los prescriptores de estas recetas fueron profesionales medicos, trabajadores y estudiantes internos, en el mencionado Hospital. En ellas se estudio el numero, el promedio, y la proporcion de prescripciones conteniendo antibioticos, analgesicos, solucioes parenterales, formas inyectables, proporcion de farmacos considerados sin efecto terapeutico demostrable, prescripcion de farmacos de dispensacion controlada, proporcion de antidiarreicos, prescripcion bajo nombre generico o comercial, grado de cumplimiento de requisitos legales de prescripcion, claridad de las instrucciones y otros datos inherentes a medicamentos prescritos por receta. Los resusltados se ofrecen a consideracion del lector, junto a algunas conclusiones y recomendaciones generales. algunos de los indicadores encontrados en el estudio demuestran que un alto porcentaje del universo estudiado, no cumple con requisitos legales vigentes, los cuales permiten despejar al paciente interrogantes tales como, que medicamento le estan prescibiendo, identificacion, procedencia y responsable de la prescripcion, etc. El estudio demuestra que el 70.6 por ciento (923) de 1308 recetas prescritas no lleva identificacion del profesional o el numero de la matricula o de registro profesional. Solo el 29.4 por ciento (385) tenia identificacion con el nombre o matricula profesional de quienes prescribieron, asumiendo que hay una falta de conocimiento del personal de salud de las normas vigentes, o una gran mayoria no quiere asumir responsabilidad por la prescripcion que realizo


Subject(s)
Drugs, Essential/classification , Drug Prescriptions/classification , Bolivia , Hospital Departments/statistics & numerical data , Self Medication/trends
17.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 13(1): 45-50, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230559

ABSTRACT

La promocion y comercializacion, al margen de un marco etico de los mal llamados "sucedaneos de la leche materna", por parte de la poderosa industria transnacional y de la propia industria nacional, estan incitando el consumo, aun exponiendo las vidas de infantes y niños indefensos, de estos mal llamdos "substitutos de la leche materna". Cuando mas prematuramente los lactantes son destetados y privados del alimento natural suministrado por sus madres, la leche materna, mas contribuyen a un saludable negocio que pone en riesgo, imprudentemente, la apropiada nutricion infantil. El presente articulo muestra los resultados de un monitoreo efectuado, en las ciudades de La Paz y El alto en el año 1977, indagando sobre la situacion, implementada y cumplimiento del codigo internacional del reglamento nacional y el convenio entre autoridades, productores y distribuidores de sucedaneos de la leche materna, en el pais


Subject(s)
Breast-Milk Substitutes/standards , Breast-Milk Substitutes/supply & distribution , Infant Nutrition/education , Bolivia
18.
Cir. gen ; 19(4): 304-8, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227220

ABSTRACT

Objetivo. Describir el curso clínico, tratamiento quirúrgico y evolución postoperatoria de un grupo de pacientes con cistadenoma seroso de páncreas. Diseño. Descripción de casos clínicos. Estudio retrospectivo. Sede Hospital de tercer nivel de atención. Pacientes y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de 5 pacientes que presentaron cistoadenoma seroso de páncreas; se analizaron los siguientes datos: edad, sexo, cuadro clínico, métodos de diagnóstico empleados, tratamiento quirúrgico utilizado, resultado histopatológico, morbilidad y mortalidad. Resultados. Cuatro de los 5 pacientes fueron mayores de 50 años; la sintomatología predominante fue dolor abdominal y masa palpable. El estudio diagnóstico más confiable fue la tomografía computada (TAC). En un paciente el cistoadenoma fue hallazgo de autopsia, en los 4 restantes fue posible la resección de la masa. En todos los casos se confirmó histopatológicamente la presencia de un cistoadenoma seroso. La evolución postopertoria fue satisfactoria en todos los casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cystadenoma, Serous/diagnosis , Cystadenoma, Serous/pathology , Cystadenoma, Serous/surgery , Pancreatectomy , Pancreatic Cyst/classification , Tomography
19.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 8(1): 15-24, mar. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202640

ABSTRACT

Se evaluó el comportamiento de dos tipos de cemento ortopédico con gentamicina (CMW 1-G de aplicación digital y el CMW 3-G de inserción con jeringa y pistola). Para ello seleccionamos y evaluamos, de acuerdo a protocolos preestablecidos, un grupo de 37 pacientes sometidos a reemplazo total de cadera (primaria o revisión) o reemplazo total de rodilla. Se calificaron las características del cemento intraoperatoriamente según protocolo de cementación, comparando las mismas con las estipuladas por el fabricante. También analizamos los resultados clínicos y radiológicos en el postoperatorio con un seguimiento mínimo de tres meses. De 63 mezclas (CMW 1-G), el 98,5 por ciento (62 dosis) mostraron un comportamiento calificado como: "muy bueno", y el 1,5 por ciento (1 dosis) fue calificado como: "bueno", esto probablemente debido a defectos en la mezcla o conservación del producto. Las mezclas (CMW 3-G) fueron utilizadas sólo en revisiones del vástago femoral, el 100 por ciento fue calificado como: "muy bueno". Radiológicamente de 29 casos de prótesis de cadera el 93.6 por ciento no presentaron demarcación hasta el último control y el 6,4 por ciento (2 casos) presentaron demarcación menor y no progresiva en el vástago femoral atribuido posiblemente a falla quirúrgica.De los reemplazos totales de rodilla, ninguno presentó demarcación en las radiografías. Clínicamente no se observaron complicaciones ni efectos adversos atribuibles al cemnto. Concluimos que ambos cementos son óptimos para ser utilizados en reemplazos articulares y que cumplen las especificaciones del fabricante, pero que,además de las características y la calidad del cemento y de los elementos protésicos, es muy importante la preparación de la zona ósea receptora, la buena inserción-presurización del PMMA y la correcta técnica quirúrgica. A esto se agrega, la adecuada elección de pacientes e indicación quirúrgica. Para lograr estos objetivos es imprescindible un equipo médico-quirúrgico bien entrenado y familiarizado con la técnica con el fin de entregar al paciente resultados de largo plazo. En síntesis los resultados que obtuvimos coinciden con los publicados en la literatura internacional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Bone Cements/therapeutic use , Hip Prosthesis , Knee Prosthesis , Bone Cements/chemistry , Gentamicins
20.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 11(1): 6-9, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230572

ABSTRACT

El estudio muestra los resultados de una encuesta realizada en las ciudades de la Paz y El Alto, sobre comercializacion de sucedaneos de la leche materna (todo alimento comercializado o de otro modo presentado como substituto parcial o toal de la leche materna, sea o no adecuado para este fin) y alimentos complentarios (todo alimento manufacturado o preparado localmente, que convenga como complemento de la leche matrna o de las preparaciones para lactantes, cuando aquella o estas resulten insuficientes para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante. Este tipo de alimento se suele llamar tambien "alimento de destete" o suplemento de la leche materna) en 78 farmacias de estas ciudades. Los encuestadores personificaron familiares con problemas para amamantar a su bebe, solicitando orientacion sobre acciones mas aconsejables. Preguntas tales como si es necesario visitar a un medico, suspender la lactancia materna, iniciar alimentacion con leche artificial o formula infantil, precio del sucedaneo, tiempo de administracion, producto aconsejado, edad de incio de alimentos complementarios al bebe, fueron planteadas. Se indago sobre el criterio de los responsables de farmacias sobre la utilidad o no de los estimulantes del apetito y/o vitaminas, las marcas de biberones (mamaderas) y chupones (tetinas), si ellos los recomiendan y si las leches maternizadas son saludables, sus desventajas y ventajas. Los resultados de estas interrogantes y otras se presentan y discusion en el presente articulo


Subject(s)
Breast-Milk Substitutes/adverse effects , Commerce/economics , Commerce/trends , Pharmacies/economics , Pharmacies/statistics & numerical data , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL